¿Qué Hacemos?
Buscamos desarrollar formas de intervención del problema orientadas a la integración social de las personas que han cometido delitos. Para sostener este proceso de integración consideramos fundamental la "Responsabilización". Por ello proponemos generar alternativas de reparación a través del trabajo que permitan resignificar el valor personal y la participación social.

Con este enfoque se ha diseñado una metodología de trabajo que busca satisfacer necesidades de pertenencia, valoración, protagonismo, coherencia, libertad y sentido a través del "pensar, decidir y hacer con (no para ni por) el otro".

Los programas y actividades propuestos consideran ocupaciones que permiten el descubrimiento y desarrollo de capacidades individuales posibles de potenciarse en el ejercicio colectivo-cooperativo y así trascender en la entrega de productos beneficiosos.
Talleres De Acogida

El Programa consiste en implementar talleres de Juguetería en Madera, Cerámica para Jardines y Huertos de Cultivo Intensivo con métodos orgánicos. Estos tienen un carácter productivo y de capacitación con un monitor competente a cargo de cada actividad.

La metodología personalizada de formación, considera tres etapas. La primera permite el reconocimiento y desarrollo de capacidades individuales, la segunda provee de experiencias de trabajo colectivo, asunción de responsabilidades frente a un grupo y la tercera consiste en la entrega de un trabajo colectivo a la comunidad
como culminación del proceso en un acto de autotrascendencia.
Paisajismo Participativo

Consiste en gestionar a nivel municipal la asignación de áreas que puedan ser intervenidas para transformarlas en plazas o parques con juegos y espacios de encuentro en base a diseños realizados por los gestores del proyecto en conjunto con vecinos del sector. Los ejecutores de la obra serían egresados de recintos penales y personas en riesgo social.